Saltar al contenido (pulsa en enviar)

¿Porqué montar una exposición en los hipogeos del Coliseo que ya de por sí son un “museo dentro del museo”?

La respuesta está en la estrategia cultural que caracteriza las acciones del Parque Arqueológico del Coliseo: ampliar la oferta cultural, incluso con presentaciones innovadoras que permitan hacer perceptible inmediatamente la función y las vicisitudes históricas de los monumentos, con el fin de involucrar al público en una visita cada vez más consciente.

Con frecuencia, estas ocasiones también se desarrollan en el ámbito de colaboraciones y asociaciones público-privadas, respecto a las cuales el parque arqueológico ha desarrollado desde siempre una política de participación con proyectos importantes, destinados principalmente a ampliar el uso y la accesibilidad tanto física como cultural.

La exposición-evento “Gladiadores en la Arena. Entre el Coliseo y el Ludus Magnus” se sitúa en este marco programático y se centra en la recuperación y la remodelación del hipogeo, que originalmente comunicaba el Coliseo con el distrito de los gimnasios (Ludi) y, en especial, con el más importante de ellos, es decir, el Ludus Magnus.  Actualmente, la tecnología nos permite recuperar esta antigua vía de comunicación que fue interrumpida en el siglo XIX debido a la realización de un colector hidráulico.

Es muy probable que los gladiadores llegaran a la Arena del Coliseo desde el Ludus Magnus para exhibirse y ser aclamados por más de cincuenta mil espectadores. Actualmente, estos mismos gladiadores –gracias a una sofisticada experiencia multimedia con proyección holográfica orientada perfectamente sobre el eje Coliseo-Ludus Magnus– vuelven a pisar el pavimento original en opus spicatum del criptopórtico con sus muros poderosos y avanzan hacia la arena vestidos con sus indumentos originales y sus coloreadas armaduras.

Para completar el evento y ofrecer al público un elemento adicional de conocimiento y comprensión, a lo largo del itinerario de visita se pueden ver las reproducciones filológicas de las armaduras realizadas por el maestro Silvano Mattesini, junto a los hallazgos originales de las colecciones del Parque Arqueológico del Coliseo, el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y el Museo Arqueológico Nacional de Aquilea. La exposición muestra las armas que caracterizaban a las principales parejas de gladiadores que luchaban por la palma de la victoria: el murmillo contra el thraex, el retiarius contra el secutor, el murmillo contra el hoplomachus.

 

Plano de la exposición «Gladiadores en la Arena. Entre el Coliseo y el Ludus Magnus»

La exposición y la instalación multimedia, gracias a la colaboración entre el Parque Arqueológico del Coliseo y el Grupo Hornblower, importante empresa estadounidense que opera en los sectores de transportes y turismo, fueron realizadas e imaginadas a partir de la misión del PArCo, puesto que el proyecto científico y cultural que se ha desarrollado respeta plenamente el objetivo de educación a la memoria histórica de un público extremadamente diversificado y que proviene de todos los países del mundo como lo es el del parque arqueológico. Esta elección expositiva permite llegar a todos los públicos sin distinción y transmitir a las generaciones presentes y futuras las raíces de nuestra historia.

Alfonsina Russo (directora del Parque Arqueológico del Coliseo)

  • El Coliseo y el Ludus Magnus: un vínculo restaurado

    La idea de una exposición temporal dedicada a las distintas clases de gladiadores y sus armas –ideada y dirigida por el Parque Arqueológico del Coliseo (de julio de 2023 a enero de 2024)– nace de la recuperación y la valorización del criptopórtico oriental del Coliseo (Espacio 1) que, como es sabido, comunicaba la arena con el distrito de los gimnasios (Ludi) construidos por el emperador Domiciano, de los cuales el más conocido y mejor conservado es el Ludus Magnus, que además es el mayor y el único del que se conserva parte de las estructuras. Allí, los gladiadores entrenaban y se preparaban para los espectáculos.

    Actualmente, el criptopórtico oriental no se puede recorrer en su totalidad debido a que fue interrumpido durante el siglo XIX por la construcción de un largo colector de aguas residuales al servicio del populoso barrio de Esquilino. La intervención de recuperación y mantenimiento del PArCo permitió devolver al público el tramo que se conserva por debajo del Coliseo.

    El Ludus Magnus –ya presente en la marmórea Forma Urbis Severiana– era una de las escuelas de entrenamiento construidas por el emperador Domiciano (junto con otras tres llamadas GalicaMatutinos y Dacia). En el distrito al servicio del Coliseo, se encontraban también los Castra Misenatium o cuarteles donde se alojaban los marineros de la flota de Miseno encargados de las maniobras del velarium, los Armamentaria o depósitos para las armas, el Saniarium u hospital, el Spoliarium donde se vestían los luchadores y, por último, el Summum Choragium o fábrica y depósito de los escenarios. También el emperador Cómodo, aficionado a los juegos de gladiadores, solía actuar aquí, como también en el Coliseo.

    Durante el reinado de Trajano, el edificio –quizás por problemas estáticos de la cávea o tras el incendio del 107 d. C.– se sometió a una importante restauración que implicó la elevación del nivel del pavimento, al menos en 1,50 m, del cuadripórtico que rodeaba la arena. Esta última, por el contrario, se mantuvo en cuota flavia. En época antigua tardía, fue necesario llevar a cabo una larga restauración –aunque no existen datos ciertos de ello– y en el siglo VI d. C. se abandonó para ser utilizado como área para sepulturas modestas.

    Los vestigios de la mitad septentrional del complejo fueron descubiertos en 1937, durante las excavaciones para la construcción de un nuevo edificio entre la calle de San Juan de Letrán y la calle Labicana, y restaurados entre 1957 y 1961 para la realización de la nueva Agencia Tributaria Municipal.

    La planta del edificio, que con gran probabilidad tenía dos niveles, era similar a la que se conoce de otros cuarteles. El Forma Urbis Severiana es el mapa catastral de mármol de la antigua Roma que nos facilita datos importantes y confirma una planta rectangular con cuadripórtico de columnas toscanas en travertino, habitaciones y locales de servicio alrededor del espacio central de la arena de 2000 m2 y con una cávea para un aforo de hasta 3000 espectadores. Los distintos espacios estaban comunicados por un pasillo a espaldas de las habitaciones y por las escaleras que conducían a las plantas superiores (marcadas en el mapa de mármol con signos de forma triangular).

    El patio central estaba ocupado por la arena de entrenamiento, una copia a escala reducida de la del Coliseo (con una relación de 1:2,5) y de la cual solo se conserva la parte de la curva.

    Se han hallado los restos de 14 celdas que eran utilizadas como habitaciones. Las celdas medían unos 20 m2 cada una. Se estima que el Ludus podía acoger a mil gladiadores.

    Como ya hemos dicho, durante el siglo XIX la construcción del colector de las aguas residuales del barrio de Esquilino interrumpió irremediablemente la conexión entre el Coliseo y su gimnasio.

    Actualmente, el criptopórtico –que aún conserva su pavimento original en opus spicatum– vuelve a la vida y recupera su antigua función. Gracias a una obra de valorización única en su género, a las tecnologías digitales y a la realidad virtual, un emocionante vídeo con proyecciones holográficas permanentes permitirá “atravesar la pared” que interrumpe la comunicación y mostrar nuevamente el área arqueológica actual incluida entre las calles y los edificios modernos que la delimitan, proponiendo una emocionante narración del Ludus Magnus y del Coliseo dentro del paisaje histórico de la época imperial de su máximo esplendor.

    Para completar aún más esta experiencia de conocimiento y valorización, la rehabilitación del criptopórtico de los gladiadores se narra a través de una exposición temporal que pretende ilustrar algunos de los principales tipos de parejas de gladiadores que actuaban en combate en la arena y que llegaban al Coliseo desde el Ludus Magnus y los cuarteles limítrofes.

  • Los orígenes de las luchas de gladiadores

    Las luchas de gladiadores, de origen etrusco según las fuentes antiguas, aparecen en el área osco-samnita en las escenas de combate pintadas para decorar algunas tumbas de Paestum durante la primera mitad del siglo IV a. C. En ellas se representan carreras de bigas, peleas de boxeo y duelos entre hombres armados. En Campania, donde fueron construidos los primeros anfiteatros de piedra, se ofrecía a los huéspedes durante los banquetes combates entre hombres armados como los guerreros samnitas (Livio,9,40,17).

    Las luchas entre gladiadores, munera –es decir, tributos u obligaciones–, se desarrollan en ámbito totalmente privado como ceremonias ligadas al luto de los difuntos, una costumbre antigua y común con otros pueblos del Mediterráneo. Encontramos ejemplos de ello tanto en la Ilíada, donde Homero describe los juegos (en el sentido de ceremonias religiosas) de Aquiles en honor del funeral de Patroclo, como en la Eneida, en la que Virgilio recuerda los que Eneas organizó para su padre Anquises. Según las fuentes literarias, las primeras luchas con solo tres parejas de gladiadores fueron organizadas en Roma en 264 a. C. por los hijos de Bruto Pera en honor de su difunto padre (Valerio Massimo, 2, 4, 7).

    El munus conserva su carácter privado y funerario al menos hasta los primeros años del imperio, cuando el creciente favor del público los transforma en espectáculos, es decir, en formidables instrumentos de propaganda político-electoral. Y si al final de la república muchas personalidades privadas seguían ofreciendo espectáculos de gladiadores para apoyar su candidatura a los cargos públicos, ya bajo Augusto asumieron el carácter de munificencia por parte del príncipe –auténtico editor– hacia el pueblo, para celebrar una victoria u honrar a la familia imperial. Sin embargo, será el mismo Augusto quien prohíba que se exhiban más de 120 parejas de gladiadores (Tiberio las reducirá a 100) para evitar tener en Roma, y otras ciudades del imperio, demasiados hombres armados bajo las órdenes de un magistrado.

    A partir de este momento y hasta el siglo IV d. C., los espectáculos de gladiadores se convertirán en el entretenimiento público más amado por los romanos de todas las clases sociales.

    El status jurídico y el origen de los gladiadores son varios. Muchos de ellos son prisioneros de guerra, como demuestran los antiguos tipos de armaduras provenientes de los pueblos derrotados por los romanos: Samnitas, Galos y Tracios. Los esclavos son numerosos. Son vendidos por el amo al empresario (lanista) o condenados a las luchas de gladiadores para cumplir la pena por un delito cometido. También son gladiadores los esclavos liberados y –entre los hombres de nacimiento libre– los senadores, los caballeros e incluso un emperador, Cómodo, que actuaba en la arena del Coliseo armado como un secutor. En el espacio 4, se expone la estela del Murmillo Quintus Sossius Albus: los tria nomina (tres nombres) lo califican como hombre libre y como ciudadano romano Q. Sossius Albus solo se podía exhibir por su libre elección o por una invitación imperial especial.

    Los gladiadores vivían y entrenaban en los cuarteles y formaban una familia. Eran reclutados, al igual que los militares, entre los 17 y los 18 años de edad y difícilmente llegaban a superar los 30, edad media a la que morían los romanos durante la época imperial. Un gladiador entraba en la arena dos veces al año aproximadamente. Son pocos aquellos que contaban con más de 20 luchas. En las ciudades del imperio, el organizador de los espectáculos era el editor, quien establecía el esquema y decidía el destino de los perdedores. El editor alquilaba los gladiadores al lanista, empresario privado. En Roma, el empresario era el emperador. La organización administrativa de los espectáculos fue codificada por Augusto (Suetonio, Aug.,45), a quien se debe también el acto más significativo de codificación de las clases de gladiadores y de las armaduras, completada más tarde por Domiciano.

    RELIEVE FUNERARIO CON GLADIADORES (finales del siglo I a. C.)
    Relieve de mármol perteneciente a un sepulcro de Pescorocchiano, antigua Nersae, donde se representa una escena de la lucha entre dos gladiadores. A la derecha aparece el árbitro (summa rudis) de la disputa con un bastón para separar a los dos combatientes. El hallazgo se muestra en el espacio 6. Parque Arqueológico del Coliseo. De la exposición permanente “El Coliseo cuenta su historia”, Coliseo.

  • Las parejas de gladiadores

    Los gladiadores se dividían en varias clases –se conocen 16– por su origen, sus armas, su vestuario y su técnica de combate.

    Sin embargo estas clases no existieron al mismo tiempo. En sus orígenes, el gladiador personificaba al enemigo que había que derrotar: el Samnes, el Gallus y el Thraex.

    El Samnes es el gladiador más antiguo (Livio, 9, 40). Es posible que el Gallus se remonte a la época de César y cambie su nombre por el de Murmillo (Paulus ex Festo 359.1-5; Cicerón, Filípicas, 3.12) a finales de la edad republicana aproximadamente. El Thraex, caracterizado por la típica espada curvilínea –sica–, suele aparecer con frecuencia en las inscripciones romanas de los siglos I y II d. C.

    Generalmente, a la época de Augusto se remonta la codificación de las clases de gladiadores, con seguridad aplicada durante los flavios, aunque susceptible de variaciones sucesivas.

    La inscripción de un colegio funerario de Roma, fechada en el 177 d. C. durante el reinado de Cómodo, enumera el nombre y la especialización de un gran número de tipos de gladiadores a partir de la armadura: thraex, hoplomachus, essedarius, contraretiarius, murmillo, provocator y retiarius. En la exposición permanente “El Coliseo cuenta su historia”, en el segundo orden, se exponen muchas lucernas con imágenes de gladiadores en distintas poses.

    Por su nivel de aprendizaje, se llama novicius al gladiador recién reclutado; tiro al gladiador que acaba de completar su adiestramiento y está preparado para su primer combate y veteranus al gladiador que ha luchado al menos en un combate. Al terminar el combate, el vencedor recibía la palma y la corona, probablemente de laurel; en cambio, al terminar su carrera, el gladiador recibía la rudis o espada de madera.

    En el siglo I d. C., la gracia –missio– se solía conceder al perdedor cuando el gladiador, agotado, daba una señal clara de aceptar la derrota, levantando la mano izquierda (la de defensa) con el índice extendido, según la fórmula ad digitum pugnare (luchar hasta el dedo). Más tarde se impusieron las luchas sine missione, sin gracia, que permitieron identificar el prestigio social del editor con su munificencia.

    Del siglo I a. C. al siglo IV d. C., las parejas de gladiadores más frecuentes de las que existen referencias eran murmillo-thraex, murmillo-hoplomachus y retiarius-secutor. Estas parejas son el tema central de la exposición organizada en los hipogeos del Coliseo.

  • Espacio 2 _Cascos de Murmillo y de Thraex

  • Espacio 3 - Cascos de Murmillones

  • Espacio 4 - Murmillo y Thraex

    VITRINA 1

    EL GLADIADOR MURMILLO

    Al igual que el secutor, el murmillo pertenece a la categoría de los scutarii y se defendía con un escudo rectangular de gran tamaño. Los murmillones reciben su nombre de la imagen del pez herrera que llevaban en el casco. Utilizaban un armamento defensivo caracterizado por el casco con un ala doblada a los lados y un protector para los ojos, realizado con una rejilla muy amplia que permitía una óptima visión general. Su arma era el gladius, una espada con hoja de hierro y una longitud de 40 – 50 cm. Completaban el armamento, la greba (ocrea) en la pierna izquierda y la protección para el brazo rellena de varias capas de lino o de cuero duro (manica). La ócrea se aseguraba a la pantorrilla mediante correas fijadas a los ojales de bronce. Incluso con este pesado e impenetrable armamento, su oponente por antonomasia, el thraex, lograba desgarrar la espalda de su oponente a la altura del costado o de la escápula saltando por encima del escudo y utilizando una terrible arma curvilínea llamada sica.

    EL GLADIADOR THRAEX

    El thraex –que recibe el nombre de su tierra de origen (Tracia)– es el máximo representante de la categoría de los parmularii o gladiadores con un pequeño escudo rectangular (parma). Es el oponente por excelencia del murmillo. El thraex, armado con un casco caracterizado por un penacho (lophos) con forma de grifo, se reconoce desde siempre por su arma característica llamada “sica supina”, una espada originaria del este de Europa parecida al pico afilado del grifo. Su forma de gancho permitía alcanzar en la espalda al oponente que, como ya hemos dicho, solía ser el murmillo. El escudo del tracio es mucho más pequeño que el de los scutarii. Debido al reducido tamaño de su escudo, utilizaba para protegerse el muslo grebas altas (ocreae) que llegaban hasta la ingle. La protección expuesta –reconstrucción de la original hallada en el cuartel de los gladiadores de Pompeya y que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles– es un destacado accesorio para desfiles. De hecho, se trata de una fusión de bronce muy pesada y extremadamente decorada. En la parte alta se pueden ver hojas de laurel, roble y espigas de trigo.  Dentro de las ocreae y en contacto con la piel, era necesario colocar una protección bien acolchada.

    VITRINA 2

    En la vitrina, se exponen un casco de gladiador Murmillo, un casco de Murmillo de ámbar en miniatura, un peón de juego con gladiador Murmillo  y otro casco de Scutarius de mármol en miniatura.

    VITRINA 3

    En la vitrina, se exponen un casco de gladiador Thraex junto con una estatuilla de gladiador Thraex.

  • Espacio 5 - Secutor, Retiarius y Provocator

    VITRINA 1

    En esta vitrina, se expone un escalón de la cávea del Coliseo en mármol lunense en el que se representa, en grafito, la lucha entre un gladiador Retiarius y un gladiador Secutor (en la parte superior).

    Escalón de la cávea del Coliseo con un grafito que representa la lucha entre un retiarius y un secutor. Del Coliseo, exposición permanente. siglos II – III d. C. Parque Arqueológico del Coliseo

    Estatuilla de terracota de gladiador Retiarius. De Aquilea. Época imperial. Cortesía de la Dirección regional de museo de Friuli-Venecia Julia – Museo arqueológico nacional de aquilea (UD).

    VITRINA 2

    EL GLADIADOR RETIARIUS

    El vestuario del retiarius incluía un amplio taparrabos fijado a la cintura (subligaculum), con un amplio cinturón (balteus), una robusta protección (manica) en el brazo izquierdo y una placa metálica en el hombro derecho para proteger la garganta (galerus). No llevaba casco ni escudo y la única arma con la que se defendía de su oponente (el secutor), además de la red y el tridente (como cuenta San Isidoro de Sevilla, Etymologiae sive Origines,18,55), era el puñal (pugio).  Formaba parte de una categoría introducida a principios de la época imperial. La ausencia total de armamento típico a favor de armas básicas denota agilidad, astucia y destreza ante la manifiesta potencia militar de su adversario secutor. El tridente era su arma principal, terrible y muy eficaz, con una fuerza de penetración notable porque se empuñaba con ambas manos. Un golpe bien asestado debía provocar un gran trauma a su oponente, independientemente del coeficiente de penetración y del tipo de protección che tenía el secutor.

    EL GLADIADOR SECUTOR

    El secutor (San Isidoro de Sevilla, Etymologiae sive Origines,18,55) también es conocido como contraretiarius y su verdadero y único oponente es el retiarius. Su casco (galea) es de forma ovoide, liso y esencial para que la red del mandatario del dios Neptuno (retiarius) resbale sin dificultad. El armamento del secutor está compuesto por la espada (gladius), corta, recta, rápida y no voluminosa, por la greba corta (ocrea) que lleva en la pierna izquierda y por una protección del brazo desde el hombro a la mano (manica) acolchada para proteger la mano. Estaba equipado con un escudo largo (scutum), a veces con forma de semicírculo en la parte alta para protegerse del golpe terrible del tridente de su antagonista. Se cubría la garganta con un protector de garganta de metal o de cuero endurecido, que solía tener una forma poligonal con varias puntas. Su homónimo contraretiarius, llamado scissor, tenía el mismo tipo de casco del secutor, pero no llevaba escudo. Para protegerse y anular la potencia del tridente, utilizaba el martillo de dos cabezas o maza y un puñal afilado. Como coraza de defensa utilizaba una cota de escamas que le llegaba hasta la ingle, una de las corazas militares más robustas.

    Armaduras completas de un gladiador Retiarius a la derecha y de un gladiador Secutor a la izquierda (Colección Mattesini)

    Junto a la vitrina 2, se exponen dos cascos:

    CASCO DE TIPO WEISENAU

    Casco militar trajano de la Legio XXX Ulpia Victrix similar al casco militar de tipo Weisenau utilizado por el Provocator en la época imperial. Está caracterizado por un amplio protector de nuca y un robusto protector frontal. El casco es una reproducción del original de la época de Trajano que se conserva en el Rheinisches Landesmuseum de Bonn.

    CASCO MILITAR DE PROVOCATOR

    Reconstrucción de un casco militar utilizado en la guerra con paragnátides de cuero hervido y escurridor frontal que actúa también como protector contra los golpes. Es un tipo de caso del siglo II a. C.

    VITRINA 3

    PROVOCATOR DE ÉPOCA IMPERIAL

    Este tipo de gladiador es el representante de la esgrima por excelencia de fuerzas iguales y contrapuestas, tanto que era considerado el cuerpo de “experimentación” de las legiones de Roma. El armamento es el de los scutarii con escudo rectangular, amplia protección y espada (gladius) de tipo militar utilizada fundamentalmente para estocada. Lleva una greba corta (ocrea) en la pierna izquierda y un peto (cardiophilax) para protegerse el pecho. El casco es de tipo gálico, cerrado y sin cresta con protección contra los golpes frontales y cubrenuca.

  • Espacio 7 - El Hoplomachus

    EL GLADIADOR HOPLOMACHUS

    El hoplomachus forma parte de la categoría de los parmulari caracterizados por un escudo redondo (parma) del que sobresale una espada afilada o machaira. Además de grebas altas (ocreae) hasta la ingle, utiliza protecciones gruesas y acolchadas para las piernas. Lleva el torso descubierto y su arma más letal es la lanza. Utiliza un casco con grifo y ala alta decorado con plumas. El escudo reconstruido y expuesto en la exposición reproduce el original que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y está decorado con hojas de olivo en cobre y plata. El centro está dominado por una cabeza de medusa rodeada por los mismos ornamentos vegetales.

    En la vitrina, junto con la armadura completa, se exponen dos estatuillas de gladiadores hoplomachos, una pieza de terracota y otra de aleación metálica. Al lado, hay una lucerna que muestra el gladiador pidiendo gracia con el dedo índice de la mano izquierda.

  • Espacio 8 - Cascos de desfile

    CASCOS DE DESFILE

    CASCO DE DESFILE DE MURMILLO

    Casco de murmillo en fundición de bronce, muy elaborado, con escenas en las que se puede ver una personificación de Roma Victoriosa con un casco de batalla, en ropa de amazona y con el pecho descubierto. Con la mano izquierda se apoya en una asta mientras que en la derecha sujeta el cetro. Pisa las armas de los enemigos que están simbólicamente representados a sus pies y en acto de sumisión total. En las zonas laterales se pueden ver otros prisioneros con las manos atadas a la espalda. Las escenas terminan con dos victorias aladas que miran hacia importantes trofeos enemigos, formados por escudos, corazas y cascos típicos de los pueblos del norte de Europa, con largas melenas y cabellos postizos. La zona del amplio paragnátide es lisa y no tiene ornamentos. El casco es una reproducción obtenida a partir del molde original del siglo I d. C. proveniente del cuartel de los gladiadores de Pompeya y expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

    Casco con escenas en las que se representa la personificación de Roma Victoriosa con casco de batalla, ropa de amazona y pecho al descubierto. Reproducción obtenida a partir del molde original de la segunda mitad del siglo I d. C. proveniente del cuartel de los gladiadores de Pompeya y expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (colección privada de Silvano Mattesini). El original está expuesto en el espacio 4.

    CASCO DE DESFILE DE HOMOPLOMACHUS

    El casco expuesto, de fundición de bronce, está caracterizado por una calota semiesférica con una ancha ala de protección contra los golpes que, a diferencia de los otros casos de los gladiadores, es más lineal y con un ligero pliegue cerca del parietal. La protección del rostro es total y solo tiene dos orificios con rejilla para cubrir los ojos. Este detalle facilita su datación en época Julio-Claudia. La parte frontal está decorada con un árbol de palma en alusión a la «palma con lemnisco» que se concedía al ganador al final del combate. En la visera de bronce, hay dos pequeños escudos redondos (parmae) y dos lanzas entrecruzadas, mientras que en la parte superior se yergue la cabeza de un grifo. Estos símbolos pertenecen casi con seguridad a un hoplomachus o a un gladiador thraex (ambos parmulari porque están armados con parmulae, pequeños escudos). A los lados del casco (galea) se ven con claridad los soportes de las altas plumas, mientras que debajo del ala se pueden observar los refuerzos de bronce que protegen de los golpes infligidos lateralmente. El casco es una reproducción obtenida partir del molde original del siglo I d. C. proveniente del cuartel de los gladiadores de Pompeya, expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

    Casco de gladiador Hoplomachus adornado con dos pequeños escudos redondos y dos lanzas entrecruzadas, un árbol de palma sobre la frente y la cabeza de un grifo en la parte superior. Reproducción obtenida a partir del molde original de la primera mitad del siglo I d. C. proveniente del cuartel de los gladiadores de Pompeya y expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (colección privada de Silvano Mattesini). El original está expuesto en el espacio 4.

    CASCO DE DESFILE DE MURMILLO

    En este casco de ceremonia de murmillo, en fusión de bronce, destacan las escenas del ”Ilioupersis” (el Saqueo de Ilión, Troya), un antiguo poema épico griego del que solo se conservan algunos fragmentos. Está atribuido a Arctino de Mileto, probablemente el texto fue compuesto entre los siglos VII – VI a. C. y se centra en el ciclo final de la guerra de Troya y las hazañas de Eneas con el grupo de Neoptólemo y Príamo, y de Áyax y Casandra. En la narración de este casco, destaca la imagen de Atenea y el nacimiento de Roma. También la parte baja del casco está muy decorada. El fondo de toda la cimera está marcado geométricamente por el diseño de los muros de la ciudad. La cresta clásica, sobresaliente y con forma de caja, está ricamente decorada y no suele llevar plumas (en contraste con la vistosa galea del adversario por excelencia del murmillo: el thraex). El casco es una reproducción obtenida partir del molde original del siglo I d. C. proveniente del cuartel de los gladiadores de Pompeya, expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.

    Casco de gladiador Murmillo con escenas del ciclo final de la guerra de Troya. Reproducción obtenida a partir del molde original de la segunda mitad del siglo I d. C. proveniente del cuartel de los gladiadores de Pompeya y expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (colección privada de Silvano Mattesini)

  • El glosario de los gladiadores

    GLOSARIO

    Balteus: cinturón alto

    Cávea: gradas

    Cardiophilax: peto, coraza

    Corona: corona

    Editor: empresario de espectáculos públicos

    Familia: grupo de gladiadores pertenecientes a un lanista

    Équites: caballeros

    Galea: casco

    Galerus: protecciòn metàlica del brazo izquierdo de retiarius

    Gladius: espada corta de corte y estocada

    Lanista: empresario de los gladiadores

    Libertus: que se le ha concedido la libertad

    Lophos: penacho, cimera, cresta

    Machaira: espada

    Manica: protección del brazo desde el hombro hasta la mano

    Munus/munera: deber, obligación, don

    Novicius: gladiador recién reclutado

    Ocrea: greba, canillera, parte de la armadura que protege la pierna

    Opus spicatum: pavimento con ladrillos en espina de pez

    Palma: palma (premio por la victoria)

    Parma / parmula: escudo pequeño

    Pugio: puñal

    Rudis: bastón o espada de madera

    Scutum: escudo rectangular de gran tamaño

    Scutarius: gladiador equipado con un escudo rectangular de gran tamaño

    Subligaculum: amplio taparrabos fijado a la cintura

    Summa rudis: árbitro

    Sica: puñal curvilíneo

    Tiro: gladiador principiante que ha completado su entrenamiento y está preparado para su primera pelea

    Veteranus: gladiador que ha superado el primer combate

  • Bibliografía esencial

    Bibliografía esencial sobre el Ludus Magnus

    A.M. Colini, L. Cozza, Ludus Magnus, Roma 1962.

    S. Serra, A. Ten, Ludus Magnus: dati per una nuova lettura, in Scienze dell’Antichità, 19.1., Roma 2013, págs. 203 – 218.

    Bibliografía esencial sobre gladiadores y luchas de gladiadores

    A. Augenti, Spettacoli del Colosseo nelle cronache degli antichi, Roma 2001.

    A. La Regina (dirigido por), Sangue e arena, catálogo de la exposición (Roma, 22 de junio de 2001 – 7 de enero de 2001), Electa, Milán 2002.

    M. Papini, Munera gladiatoria e venationes nel mondo delle immagini, Academia Nacional de Linceos, Roma 2004.

    F. Guidi, Morte nell’arena. Storia e leggenda dei gladiatori, Mondadori, Milán 2009.

    C. Mann, Gladiatori, Il Mulino, Bolonia 2014.

    S. Rinaldi Tufi, Gladiatori. Una giornata di spettacoli, Quasar, Roma 2018.

    P. Arena, Gladiatori, carri e navi. Gli spettacoli nell’antica Roma, Carocci Editore, Roma 2020.

    V. Sampaolo (dirigida por), Gladiatori, catálogo de la exposición (Nápoles, Museo Arqueológico Nacional, 8 de marzo de 2021 – 30 de junio de 2021), Electa, Milán 2020.

  • Colofón

    GLADIADORES EN LA ARENA

    Entre el Coliseo y el Ludus Magnus

    Coliseo, 21 de julio de 2023 – 7 de enero de 2024

    Ministerio de Cultura

    Ministro

    Gennaro Sangiuliano

    Jefe del gabinete

    Francesco Gilioli

    Secretario general

    Mario Turetta

    Director general de museos

    Massimo Osanna

    Jefe de prensa y comunicación

    Andrea Petrella

     

    La exposición/ The exhibition

    dirigido por / edited by

    Parque Arqueológico del Coliseo

    Alfonsina Russo

    Federica Rinaldi

    Barbara Nazzaro

    Silvano Mattesini

    Director

    Alfonsina Russo

    Secretaria del director

    Gloria Nolfo

    Luigi Daniele

    Fernanda Spagnoli

    Funcionario arqueólogo responsable del Coliseo

    Federica Rinaldi

    Funcionario arqueólogo responsable técnico del Coliseo

    Barbara Nazzaro

    Equipo del Coliseo

    Elisa Cella, Funcionario arqueólogo

    Angelica Pujia, Funcionario restaurador

    Valentina Mastrodonato, asistente técnico

    Emilia Valletta (arquitecto, Ales)

    Responsable del servicio de valorización

    Daniele Fortuna

    Oficina de recaudación de fondos

    Ines Arletti

    Andrea Caracciolo

    Responsable de la oficina de presupuestos y contabilidad

    Paola Cuzzocrea

    Responsable de la oficina de licitaciones y contratos

    Massimo Epifani

    Servicio de comunicación

    Federica Rinaldi

    Astrid D’Eredità

    Idea de la exposición

    Federica Rinaldi

    Reconstrucciones de armaduras

    Silvano Mattesini

    Intervenciones de restauración y mantenimiento del criptopórtico este

    Barbara Nazzaro

    Angelica Pujia

    RWS

    Tempus et Opera

    Supervisión de las intervenciones de consolidación estructural

    Stefano Podestà

    Instalaciones eléctricas 

    A.F. Impianti

    Instalaciones anti-intrusión 

    Ciancarella Duilio

    Coordinador de seguridad

    Patrizia Formichella

    Documentación gráfica del criptopórtico este

    RTI CFR Janus Geogrà ETS

    Instalación multimedia

    Proyecto Katatexilux

    Realización de la instalación

    Handle Art & Design Exhibition

    Transportes y manipulación de las obras de arte

    TRAART – Trasportiamo S.r.l.

    Textos didácticos

    Federica Rinaldi

    Silvano Mattesini

    Traducción de los textos

    Elisa Cella

    Francesca Pandolfi

    Identidad visual de la exposición

    Daniela Petrucci (Ales)

    Entidades y museos prestadores

    Parque Arqueológico del Coliseo; Museo Arqueológico Nacional de Nápoles; Dirección regional de museos de Friuli-Venecia Julia – Museo Arqueológico Nacional de Aquilea (UD); Colección privada Silvano Mattesini

    Agradecimientos / Thanks to

    Por la concesión de uso de la imagen “Forma Urbis Severiana: Ludus Magnus” (fragmento 6b-f = inv. AntCom 00951 – Roma, Museos Capitolinos, Parque Arqueológico del Celio – Archivo fotográfico de los Museos Capitolinos) se agradece a © Roma – Superintendencia Capitolina a los Bienes Culturales

    En representación de la Superintendencia Capitolina, a la Dra. Simonetta Serra responsable del área del Ludus Magnus por los consejos y las sugerencias.

    Se agradece a todo el personal de vigilancia y acogida del Coliseo

    La exposición y la instalación multimedia fueron posibles gracias a la colaboración entre el Parque Arqueológico del Coliseo y Hornblower Group, importante empresa estadounidense que opera en los sectores de transportes y turismo, fundada en 1926 en Boston

    The exhibition and multimedia installation was made possible thanks to the partnership between Parco archeologico del Colosseo and the Hornblower Group, a leading transportation US group, founded in 1926 in Boston.

  • Descargar el ebook